La muerte y resurrección de Jesucristo
(la oración contemplativa)
Descargar: Nueva edición del folleto de oración para la celebración del Domingo – formato doc , formato pdf
Descargar: La muerte y resurrección de Jesucristo (la oración contemplativa)
Todos los videos se pueden ver en el
canal de YouTube
La introducción
La resurrección espiritual de la Iglesia comenzará a través de la renovación del celebración del día de la Resurrección – del Domingo.
Los cristianos tempranos tenían cuatro pilares espirituales fundamentales: el a) la enseñanza de los apóstoles, b) comunión (koinonía), c) oraciones comunes, d) la Eucaristía (véase Hech 2:42). Todos estos cuatro elementos tienen que ser realizados durante el día que es consagrado a Dios. No es suficiente sólo asistir a la Liturgia Divina (la eucaristía), pero los cristianos también tienen que reunir en pequeñas comunidades (células). Una vez más, el modelo para nosotros son los Apóstoles y cristianos tempranos. Ellos no sólo asistieron el templo, sino también se reunían en sus casas.
En este folleto proponemos los modelos de la celebración del día de la Resurrección (de todos los domingos), pero al principio presentamos la reflexión sobre el sufrimiento y muerte de nuestro Salvador y Señor.
Última Cena y Getsemaní (la reflexión)
Última Cena
1. La reflexión sobre la Palabra de Dios:
El jueves por la noche Jesús junto con sus apóstoles están en el Cenáculo. La Pascua está relacionada con el sacrificio del cordero y con la cena pascual. Estas fiestas recuerdan la salida de Israel de la esclavitud del faraón de Egipto. Jesús vino a liberar la humanidad de la esclavitud del pecado y del diablo.
Al principio, Jesús lavó los pies de los apóstoles. De esta manera les dio el ejemplo de la humildad y del amor. Después advierte a los apóstoles del espíritu de la traición, detrás de la cual es el diablo.
Luego Jesús habla sobre el amor: “Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus hermanos.”
También habla sobre el Espíritu Santo: “Aún tengo muchas cosas que deciros, pero ahora no las podéis sobrellevar. Cuando venga el Espíritu de verdad, Él os guiará a toda la verdad.”
Del Getsemaní al Gólgota (Vía crucis)
Este video se puede ver también aquí: https://rumble.com/v4jgbo3-va-crucis.html
https://cos.tv/videos/play/51378423708291072
1. La reflexión sobre la Palabra de Dios:
Jesús es arrestado: El apóstol-traidor trajo a los soldados y los guardias del templo con antorchas en Getsemaní. Se acercó a Jesús y le dio un beso traidor. A continuación los soldados prendieron a Jesús.
Jesús ante Anás: Le llevaron al sumo sacerdote Anás. Él interrogaba a Jesús sobre muchas cosas. Uno de los guardias golpeó a Jesús en la cara.
Jesús ante Caifás: Anás envió a Jesús atado al sumo sacerdote Caifás. Caifás dijo: “¡Te conjuro por el Dios vivo que nos digas si Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios!” Jesús le respondió: “Tú lo has dicho.” El sumo sacerdote rasgó su vestidura diciendo: “¡Ha blasfemado!” La multitud empezó a gritar: “¡Es reo de muerte!” Luego comenzaron a escupirle en la cara y Le golpaban en la cabeza.
Pedro niega a Cristo: Pedro estaba sentado fuera en el patio. Aquí él negó a Cristo tres veces, jurando: “No conozco a ese hombre.” Cuando el gallo cantó, Pedro se acordó de las palabras de Jesús. Y saliendo fuera, lloró amargamente.
La primera palabra de la cruz: «¡Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen!» (Lc 23:34)
1. La reflexión sobre la Palabra de Dios:
“Llevaban también a dos malhechores para ser ejecutados con Él. Cuando llegaron al lugar que se llama de la Calavera, le crucificaron allí, y a los malhechores: uno a la derecha, y otro a la izquierda. Y Jesús decía: Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.” (Lc 23, 32-34)
La muerte por crucifixión era el castigo más cruel y vergonzoso. Cuando hubieron llegado al sitio, ordenaron a Simón de Cirene dejar la cruz en el suelo. Después derribaron a Jesús de espaldas con sus hombros contra la viga. El soldado ―verdugo― le palpó la hendidura por delante de la muñeca y ahí puso un pesado clavo cuadrado de hierro y lo golpeó con el martillo. El clavo perforó la piel y pasó por el lugar donde fue el nervio, que controla los movimientos del pulgar y señaliza el dolor. El dolor causado por la perforación de la muñeca en este lugar es insoportable. Las venas fueron arrancadas y la herida estaba sangrando profusamente. Los golpes siguientes con el martillo clavaron la mano en la madera de la cruz. La otra mano y ambos pies fueron clavados en la cruz de la misma manera. En estos terribles dolores, recurriendo a todas sus fuerzas, Jesús pronunció las palabras: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”.
La segunda palabra de la cruz: «De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso.» (Lc 23, 43)
Este video se puede ver también aquí:
https://rumble.com/v4jldlo-la-segunda-palabra-de-la-cruz.html
https://cos.tv/videos/play/51395557676323840
1. La reflexión sobre la Palabra de Dios:
“Uno de los malhechores que estaban colgados le injuriaba diciendo: Si tú eres el Cristo, sálvate a ti mismo y a nosotros. El otro le reprendió diciendo: ¿Ni siquiera temes tú a Dios, estando en la misma condenación? Nosotros, a la verdad, justamente padecemos; pero éste no hizo ningún mal. Y dijo: Jesús, acuérdate de mí cuando vengas en tu Reino. Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso”. (Lc 23, 39-43)
“Jesús …”, el malhechor fija sus ojos en el rostro torturado de Jesús. Sobre la nariz y el lado derecho del rostro hay las heridas causadas por un golpe del palo, excoriaciones en los párpados y las cejas, una hinchazón en la mejilla, la nariz que sangra, contusiones y heridas de la piel. Su cara está empapada de sangre de las arterias en la cabeza, que fueron atravesados por las espinas. Las heridas en las manos y los pies están sangrando. El malhechor oye las burlas y blasfemias de los soldados, oye al otro malhechor colgado en la cruz. Él también oye las blasfemias de la jerarquía soberbia. El malhechor, sin embargo, consciente de su propio pecado, miró a los ojos de Jesús, creyó en Él y pronunció con fe: “¡Jesús!, acuérdate de mí cuando vengas en tu Reino”. Así él también confesó ante todos que Jesús es realmente el Hijo de Dios. Sólo Él perdona los pecados y nos hace partícipes del Reino de Dios. Era una confesión pública y gloriosa de Jesús ante sus enemigos, que se burlaban de Él.
La tercera palabra de la cruz: «He ahí tu madre.» (Jn 19, 27)
1. La reflexión sobre la Palabra de Dios:
“Estaban junto a la cruz de Jesús Su madre… Cuando Jesus vio a Su madre y al discípulo a quien amaba, de pie junto a ella, dijo a Su madre: Mujer, he ahí tu hijo. Después dijo al discípulo: He ahí tu madre. Y desde aquella hora el discípulo la recibió consigo” (en latino: “in sua”). (Jn 19, 25-27)
“Estaba junto a la cruz de Jesús Su madre…” Ella Lo ve crucificado, torturado, Su cuerpo cubierto por las heridas. La corona de espinas causa un dolor particularmente insoportable. Prensado en su cabeza, las espinas afiladas atraviesan el cuero cabelludo y causan hemorragia dolorosa. Ella Lo vio caer sobre su cara varias veces bajo el peso de la cruz. Las caídas en el camino de la cruz dejaron moretones dolorosos en sus rodillas. Cuando lo encontró allí, fue sólo por un brevísimo momento. Ahora ella está de pie bajo la cruz. Jesús la volvió a ver. Él está mirando a ella… María está aquí en la unidad espiritual perfecta, crucificada juntamente con Él. De pie junto a ella está el discípulo Juan. Cuando Jesús le vio, dijo a Su Madre: “Mujer, he ahí tu hijo”. El discípulo no se da cuenta completamente de cómo profundamente se está cumpliendo el misterio de su nuevo nacimiento. Él está mirando a Jesús, por el cual ha dejado todo. La palabra de Jesús penetra hasta el fondo de su corazón. Aquí, en su corazón, él recibe espiritualmente a la madre de Jesús, que se hizo su Madre también.
La cuarta palabra de la cruz: «¡Tengo sed!» (Jn 19, 28)
Este video se puede ver también aquí:
https://rumble.com/v4jlhni-la-cuarta-palabra-de-la-cruz.html
https://cos.tv/videos/play/51396045078303744
1. La reflexión sobre la Palabra de Dios:
“Sabiendo Jesús que ya todo se había consumado, para que se cumpliera la Escritura, dijo: ¡Tengo sed! Había allí una vasija llena de vinagre. Entonces pusieron en un hisopo una esponja empapada en vinagre y se la acercaron a la boca.” (Jn 19, 28-29)
Jesús es clavado en la cruz y tiene sed. La flagelación cruel ha rasgado Su cuerpo sagrado y Él ha perdido mucha sangre. El azote constaba de varias gruesas tiras de cuero con dos pelotitas de plomo fijadas cerca del extremo de cada una. Las pelotitas de plomo producían, primeramente, grandes y profundas magulladuras, que luego se abrían con los golpes siguientes. Finalmente, la piel de la espalda colgaba en largas cintas y todo el área era una masa irreconocible de tejido roto que sangra. Dos verdugos azotaban a Jesús con toda fuerza. El látigo pesado caía, una y otra vez, sobre los hombros, la espalda, y las piernas de Jesús. Los soldados no escatimaron ninguna parte del cuerpo, ni siquiera la cabeza y la cara.
La quinta palabra de la cruz: “¡Eloi, Eloi! ¿Lema sabactani?” (Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?) (Mc 15, 34)
1. La reflexión sobre la Palabra de Dios:
“En la hora novena Jesús exclamó a gran voz, diciendo: ‘¡Eloi, Eloi! ¿Lema sabactani?’” (Mc 15, 34)
Jesús está muriendo en la cruz. Su cuerpo está lleno de heridas y contusiones, la piel está cubierta de sudor frío y pegajoso. Él no puede encontrar una posición que Le permitiera por lo menos un poco de alivio. Los clavos en las muñecas están presionando los nervios medianos, dañados gravemente, causando un dolor fuertísimo. Cuando Jesús se empuja hacia arriba para evitar este tormento, Él coloca todo su peso sobre el clavo que atraviesa los pies. Nuevamente se produce una agonía de dolor ardiente, cuando el clavo desgarra los nervios entre los huesos metatarsicos de los pies. Cada movimiento es seguido con un nuevo sangramiento. Las manos se fatigan, grandes oleadas de calambres pasan por los músculos engarrotándolos en un profundo dolor punzante. Los calambres aprietan las terminaciones nerviosas de los músculos. Se puede inhalar aire a los pulmones pero no se puede exhalar. Jesús lucha por elevarse para tener al menos un pequeño respiro. Finalmente, el aire entra en los pulmones, la sangre se enriquece un poco y los calambres se relajan parcialmente. Espasmódicamente, Jesús logra levantarse para exhalar y luego inhalar el oxígeno que sostiene la vida. Jesús experimenta ciclos de calambres dolorosos cada vez mayores. Con cada movimiento hacia arriba o abajo, Sus espaldas laceradas se desgarran contra el rugoso madero de la cruz. La fiebre se eleva, cada choque de Su cabeza contra el travesaño de la cruz incrusta las púas más profundamente en su cuero cabelludo.
La sexta palabra de la cruz: “¡Consumado es!” (Jn 19, 30)
1. La reflexión sobre la Palabra de Dios:
“Cuando Jesús tomó el vinagre, dijo ‘¡Consumado es!’”. (Jn 19, 30)
Los brazos de Jesús se fatigan, están perdiendo la fuerza. Grandes oleadas de calambres barren los músculos, haciendo nudos en ellos con un dolor profundo y pulsante. Llegan los ciclos de asfixia. Los músculos del pecho son paralizados y incapaces de actuar. Jesús lucha para lograr siquiera una respiración breve. Siente un profundo dolor opresivo en el pecho. El pericardio lentamente se llena de suero, comienza a comprimir el corazón y por lo tanto restringe sus movimientos. El corazón late de forma irregular. La pérdida de sangre y sed ardiente causan que el corazón comprimido está luchando para bombear sangre pesada y espesa en los tejidos. Los pulmones torturados están esforzándose frenéticamente para tragar pequeñas cantidades de aire. Jesús puede sentir el frío de la muerte que paulatinamente invade sus tejidos. Con últimas fuerzas empuja sus pies partidos contra el clavo, endereza sus piernas y toma más aire. Se oye Su palabra: “¡Consumado es!”
La séptima palabra de la cruz: “Padre (Abba), en tus manos encomiendo mi espíritu.” (Lc 23, 46)
1. La reflexión sobre la Palabra de Dios:
Ríos de sangre fluyen por el rostro pálido de Jesús. La sangre está cada vez más oscura. El rostro cubierto de heridas se alarga. Los labios son de color azul y comprimidos. Su cabeza se hunde en su pecho, el corazón deja de latir. Jesús entiende que está en el umbral de la muerte.
“… y hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena. El sol se oscureció y el velo del templo se rasgó por la mitad. Entonces Jesús, clamando a gran voz, dijo: ‘¡Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu!’ Y habiendo dicho esto, expiró”. (Lc 23, 44-46)
Sus palmas, antes cerradas, se han abierto y las manos han colgado inpoderosas. Las rodillas se han inclinado hacia un lado. La cabeza se hundió en el pecho sin vida. El Señor Jesús exhaló su último suspiro. Eran las tres de la tarde.
Cinco partes de la celebración del domingo. Parte I – La Resurrección de Cristo
PRIMERA HORA
Versión revisada: Algunas canciones en el folleto no corresponden a las canciones en el vídeo
La Resurrección de Cristo
1. La reflexión sobre la Palabra de Dios:
En el espíritu vemos la tumba de piedra en Gólgota. Durante la noche del sábado lo guardaron los soldados romanos. Los principales sacerdotes y los fariseos dijeron a Pilato sobre Jesús muerto: “Él dijo, viviendo aún: Después del tercer día resucitaré. Manda, pues, que se asegure el sepulcro.” (Mt 27:63-65)
La noche está calmosa. ¿Qué sucede en el ámbito espiritual? El espíritu de Jesús descendió a este mundo temporal. En ese momento resucitó y se transformó Su cuerpo, que hasta entonces había permanecido en la tumba. Este cuerpo pasó a través de la tumba de piedra, porque ya no estaba sujeto a las leyes físicas.
Cinco partes de la celebración del domingo – Parte II
SEGUNDA HORA
Versión revisada: Algunas canciones en el folleto no corresponden a las canciones en el vídeo
La aparición de los ángeles
1. La reflexión sobre la Palabra de Dios:
El domingo, muy temprano por la mañana, cuando todavía estaba oscuro, llegó María Magdalena y la otra María al jardín donde Jesús fue sepultado. Cerca de la tumba de repente fueron asustados por un gran terremoto. He aquí un ángel del Señor se les apareció. Lo ven como desciende del cielo, remueve la piedra de la entrada de la tumba y se sienta sobre ella. Las mujeres perplejas miran el rostro del ángel. Su rostro era como un relámpago, y su vestido blanco como la nieve que brilla al sol. Incluso los soldados que custodiaban la tumba de Jesús son testigos de esta aparición deslumbrante. Pero ahora yacen por la tierra como muertos, temblando por miedo de la apariencia del ángel. De igual modo las mujeres son espantadas, pero miran la aparición celestial con la esperanza.
Ahora el ángel les anuncia: “No temáis vosotras; porque yo sé que buscáis a Jesús, el que fue crucificado. No está aquí; porque ha resucitado, como dijo”. (Mt 28, 5-7)
Actuales Vídeo
- La clave = “en Cristo Jesús”
- El PCB: La Iglesia católica en la República Checa ya no es católica. Por lo tanto, no tiene derecho a la restitución de los bienes que pertenecen a la Iglesia católica.
- El PCB: La solución para salvar África: patriarcado /Puesta en práctica de la oración profética según Ezequiel 37 – 10.ª parte/
- El PCB: La solución para salvar África: patriarcado /Explicación de la oración profética según Ezequiel 37 – 9.ª parte/
- El PCB: La solución para salvar África: patriarcado /Oración de fe según Mc 11, 23: puesta en práctica – 8.ª parte/
- El PCB: La solución para salvar África: patriarcado /Oración de fe según Mc 11, 23: explicación – 7.ª parte/
- El PCB: La solución para salvar África: patriarcado /Oración interior: las siete palabras desde la cruz – 6.ª parte/
- El PCB: La solución para salvar África: patriarcado /La condición de la renovación: oración interior – 5.ª parte/